Como conseguir capital para tus proyectos
¿Estás pensando en lanzar un negocio pero tu miedo e impedimento más grande es el dinero?
No te sientas vencida, es el miedo que toda emprendedora siempre tiene. Lanzar un nuevo proyecto o negocio no es nada fácil, por eso estamos aquí para ayudarte a ver tus opciones para recaudar fondos ¡y convertir ese sueño en una realidad!
Después de hablar con varias emprendedoras en nuestro podcast de querida radio hemos recopilado sus consejos para ayudarte a conseguir la capital para comenzar tu negocio, aquí te ofrecemos 4 formas:
- “Friends and Family” (amigos y familiares)es una de las formas más comunes de financiamiento. Puede que le pidas dinero a los bancos pero ellos no quieran arriesgarse contigo y aparte las tasas de interés son demasiado altas. Aquellos que están cerca de ti y creen en tu negocio podrían estar dispuestos a invertir en tu nuevo proyecto. Y no, no necesitas tener amigos y familiares con muchos privilegios ya que con poco dinero puedes empezar tu negocio.
- Crowdfunding,o financiación colectiva es una cooperación colectiva llevada a cabo cuando realizas una campaña en línea para conseguir dinero para un proyecto o negocio. Hay varias plataformas en internet que puedes usar para pedir dinero y gente como tus amigos, familiares y hasta gente extraña pueden donar dinero para fondear tu proyecto. Dos ejemplos son kickstarter y
- Préstamos de bancos,pueden ser intimidantes pero si tienes buen crédito, y un buen plan de negocio, hay varios bancos que tienen préstamos para negocios chicos o grandes, dependiendo de cómo sea tu negocio. Aquí te dejamos un artículo con una lista de 10 instituciones para conseguir financiamiento y es una buena forma de empezar: https://www.entrepreneur.com/article/265351
- ¡Ahorrar! No es fácil pero estarías usando tu propio dinero ¡y no hay nadie que crea más en ti, que tú! En elepisodio #4 de querida radio mariel cuervo nos platicó cómo mientras tenía su trabajo de salario, fue ahorrando dinero para su negocio. Si tienes un salario fijo y tienes oportunidad de guardar mínimo un 10% en una cuenta dedicada especialmente para tu negocio. ¡créenos que hará mucho la diferencia!
Querida, no hay excusas, recuerda que un negocio no tiene que comenzar con un millón de pesos, puedes empezar ya dando pasos pequeños.
6 de julio de 2018
Comments
0 Comments