Millennial Burn-Out

Últimamente me he sentido con un cansancio crónico infinito, muchísimo estrés y una presión innecesaria de que TODO es urgente y si no contesto en 2 minutos está mal. ¿Les ha pasado algo similar? Si su respuesta es si, ¡Bienvenidas al síndrome “burn out” el cual es causado por tener una vida DEMASIADO OCUPADA.
Hoy por hoy, está oficialmente reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un fenómeno de ocupación y es el resultado de un estrés que no haz podido controlar, o que a lo mejor ni siquiera te has dado cuenta que tienes.
El problema real de este síndrome es que se adueña de ti antes de que lo esperes. Es un problema que todos los millennials estamos viviendo porque queremos ser todólogos, sin descansos.
Si no sabes si lo tienes, éstos son algunos de los signos:
- Cansancio crónico tanto físico como emocional: No te puedes parar de la cama. Es un ciclo, no te puedes dormir por el estrés de todo lo que tienes que hacer, no descansas, y al siguiente día te sientes con peor estrés y se te acumularon tus tareas ya que no estás al cien para trabajar como debes.
- Cuando alguien te pregunta que ¿Cómo te sientes, cómo estás o qué es lo más importante de tu vida? dices que TODO y que estás SUPER OCUPADA. Todo urge, todo es inmediato, todo es prioridad. Queremos hacer todo, todo menos cuidarnos a nosotras mismas.
- Te da pánico o un estrés incontrolable dejar tu celular por unas horas, olvidarlo en el coche, o no ver Instagram, vivimos publicando cada paso que hacemos y eso es pura presión social.
No nos gusta escuchar esto, pero MUCHAS veces tenemos que dar un paso atrás para seguir adelante.
No te estreses de más, SIEMPRE hay una solución y en este caso seis:
Si en tu vida profesional te sientes abrumada, te dejo 6 estrategias para protegerte de este síndrome o salir de él:
-
Reduce las cosas que te estresan en tu vida. Por ejemplo: ponerte “deadlines” irreales, si no te crees capaz de hacerlos en ese tiempo, posponlo.
Estar en constante interrupción, horarios que no te permiten descanso propio, tener responsabilidades agregadas que no son parte de tu trabajo inicial e igualmente nadie te las compensará.
- Elimina el desorden digital de tu vida. Por esto me refiero a que hagas una limpia de apps que no usas o que te quitan el sueño, ten un orden en tus chats, mensajes sin contestar. Sé minimalista digital. Desactiva las notificaciones que solo te distraen, no te dan valor, o te crean más ansiedad.
-
Crea una estrategia para proteger tu tiempo. Ponte un tiempo para concentrarte y otro tiempo para distracciones (yo te recomiendo la APP BeFocused que usa el método pomodoro) Pon tu celular en modo avión por sets de 20 mins, tu tiempo se volverá mucho más productivo.
No contestes a deshoras. Si un cliente te busca un domingo, no le contestes hasta el lunes. Yo literal les pongo el lunes 9am: “Hola, buenos días! Disculpame el domingo no trabajo” y respondo sus dudas. Los vas educando, y ya no te buscarán en fin de semana.
- Toma los breaks que tú necesites. Básicamente sin usar la computadora o celular. Salte a caminar, lee una revista, dibuja algo. Algo que no tenga que ver con tecnología.
- Crea tus propios rituales. Por ejemplo: antes de trabajar, caminar 10 minutos, prepararte un té, meditar, lo que a ti te funcione.
- Realiza esfuerzos más grandes con metas más realistas. Es un ciclo, entre más trabajas, más burn out te vas sentir. Para romper este ciclo, tenemos que ver cómo medimos el valor de nuestro tiempo y trabajo. Poner metas realistas, metas cortas. Quitar presión innecesaria y cosas que nos causan estrés de a gratis. Ejemplo: “Voy a diseñar una estrategia de venta a nivel nacional. Si lo ves un poco imposible, es mejor decir: voy a contactar a las 10 cabezas en esta semana. Hacer cosas MEDIBLES, cosas que puedas decir WOW si lo hice.
-
Recuerda qué somos humanos y que tenemos que vivir en el presente.
Como ejercicio, un día cuenta todas las veces que abres la app más frecuente, por ejemplo, Instagram y valora que todo ese tiempo, puede ser usado para descansar y darte tiempo para ti.
Tip: pon tu celular en otro lado fuera de tu alcance para que en cuanto te despiertes no sea lo primero que ves y empieces con el círculo vicioso de ansiedad. Deshabilita las notificaciones, yo en lo personal, ya eliminé whatsapp e IG que me manden notificaciones o que se prenda la pantalla cada vez que me llegara un mensaje. Me estaba creando mucha ansiedad. Si estoy trabajando, solo uso WebWhatsapp y mis redes sociales las uso ya cuando me doy breaks.
Si te identificaste con este síndrome, es normal y es súper común. No te preocupes, nomas recuerda de:
- Darte prioridad a TI como persona, a tu salud. Ponte un tiempo todos los días para ti. (Está en tu Querida Agenda).
- Usar diferentes métodos de respiración y meditación para calmarte y aprender a manejar mejor el estrés.
- Darte breaks del trabajo. Una estrategia que a mi me funciona mucho es 30 mins de trabajo sin parar y sin distraer y luego 10 mins de distracción.
- Usar escritorios y sillas ergonómicas para evitar dolor en el cuerpo o un cansancio crónico.
- Ten un hobby fuera del trabajo que te ayude a desconectarte. Si te gusta leer, lee más. Si te gusta cocinar, métete a cursos o simplemente cocina delicioso para tu familia. Yo quiero empezar a pintar óleo o acrílico. Es una actividad que desde chica me encantaba y lo dejé.
- Descansar más. Dormir mejor.
- Mientras estés trabajando, escucha música que te relaje en vez de que te altere. Covers de piano y violines a mi me encantan, y además me concentro mejor.
- Conecta con gente fuera del trabajo que que te sume y sobretodo que te distraiga. Nuestra Querida Comunidad es una excelente herramienta.
- Escucha tu cuerpo y aprende a priorizar tu tiempo y tus planes. Si tus amigos te invitan un martes y sabes que estás exhausto, sabes que te vas a desvelar, mejor quédate a descansar. No digo que no hagas planes con tus amigos, simplemente ponlos en un calendario para que tus días sean más productivos. Limita tus salidas y desveladas al fin de semana.
Una vez que entendamos lo que es el síndrome “burn out”, sepamos las consecuencias, qué lo causa y como evitarlo, ya estamos del otro lado Queridas, seguiremos creando una vida más balanceada y más feliz.
Alguna información fue tomada de:
https://blog.rescuetime.com/burnout-syndrome-recovery/
Comentarios
0 Comentarios